Fertilidad
y
Salud Mental
Procesos cada vez más comúnes pero que siguen siendo invisibilizados.
Por Vanessa Leighton C.
Las repercusiones de la infertilidad en las mujeres y en las parejas en general son significativas. Muchas mujeres ven la fertilidad como un elemento crucial en sus vidas, y la sociedad a menudo ejerce presión en este aspecto. A algunas parejas el hecho de no poder quedar embarazadas les genera un estigma social muy pesado, negandose a hablar del tema y escondiendo esta situación incluso a sus más cercanos. Dejemos de ver los procesos de fertilidad asistida como un mito o algo para sentirse avergonzada o avergonzado, esto sucede (más frecuente de lo que pensamos) y es primordial contar con una red de apoyo libre de prejuicios.
Psicologia en la fertilidad
Estudios señalan que hasta el 60% de las personas que enfrentan problemas de fertilidad muestran algún síntoma de salud mental.
Hoy en día existen múltiples estudios sobre la eficacia del acompañamiento psicológico a mujeres y hombres con problemas de fertilidad, en especial sobre la gestión del estrés y ansiedad durante los procesos de reproducción asistida, embarazos, postparto y duelos. Es importante validar por todo lo que te encuentras viviendo, las emociones que florecen durante estos procesos y los pensamientos que muchas veces no son muy amables, busca tu lugar seguro para poder darle voz a tu experiencia.
Durante los procesos de reproducción asistida existen varios momentos o hitos que impactan en la salud mental de las mujeres y sus parejas, como por ejemplo la espera de los diferentes exámenes y test (por ejemplo la betaespera), las ecografías, procedimientos de transferencia, entre otros.
Los acompañamientos psicológicos en escenarios de reproducción asistida se centran en la validación de las emociones implicadas, identificar las creencias en torno a la fertilidad que generan culpa, liberando estas presiones para lograr disfrutar del embarazo si ocurriese y el postparto. Además de la conexión entre mente, emociones y cuerpo, realizando técnicas de relajación progresiva, visualizaciones, anclajes a través de la programación neurolingüística. Estudios avalan que el realizar al menos una vez a la semana alguna actividad de conexión como la meditación, yoga, relajación progresiva, hipnosis o imaginería disminuye considerablemente los niveles de estrés en las parejas que recorren procesos de reproducción asistida.
Salud mental durante procesos de fertilidad
La relación entre el estrés y los problemas en fertilidad ha sido objeto de estudio durante varios años, y lo que se sabe con real certeza es que la (in)fertilidad causa altos niveles de ansiedad y depresión en las personas que transitan este gran camino. Por lo que el impacto psicológico de los tratamientos de reproducción asistida y cómo el apoyo emocional puede marcar la diferencia bastante significativa en el proceso.
En las mujeres que atraviesan dificultades para concebir a menudo experimentan una mezcla compleja de diferentes emociones. A la ansiedad y la depresión se pueden sumar sentimientos de culpa, vergüenza y pérdida de control de la vida. Todo esto puede crear una carga emocional, que según diversos estudios, podría afectar negativamente en las tasas de éxito en los tratamientos de fertilidad, como la fertilización in vitro (FIV).
Las investigaciones más recientes sugieren que las intervenciones psicológicas, como las terapias especializadas individuales o grupales, no solo ayudan a reducir los niveles de ansiedad y depresión, sino que también están vinculadas con mayores tasas de embarazo.
1 de cada 8 parejas pueden tener dificultades para concebir de forma natural.
Se estima que 1 de cada 8 parejas mantienen dificultades para concebir de forma natural. Sin embargo, la gran mayoría de mujeres que se encuentran transitando por algún tratamiento de fertilidad asistida NO comparte su experiencia con sus cercanas o cercanos, familia o amigas, esto incrementa la vulnerabilidad psicológica. Si estás viviendo un proceso similar, cuenta con tus amigas y amigos, en un entorno libre de prejuicios.
Los medicamentos usados en procesos de fertilidad asistidas como lo son el Clomifeno, Leuprorelina y las Gonadotropinas, han presentado en diferentes estudios que se encuentran asociadas a síntomas ansiosos, depresivos y de mayor irritabilidad en las mujeres, por lo que nos hace más visible la necesidad de acompañamiento psicológico especialista en reproducción asistida para cuidar de su bienestar mental y emocional.
El recibir un diagnostico y que este sea implicado en el área reproductiva, genera shock y ansiedad, y el comenzar el camino apoyados con tecnología y medicina reproductiva, puede llegar a ser bastante que afrontar, existimos psicólogas especialistas en salud mental durante procesos de reproducción humana asistida, donde te acompañaremos en todo lo que necesites.
Salud sexual durante el procesos de fertilidad.
Hasta 60% de las parejas pueden tener problemáticas en la vida sexual.
Los tratamientos de reproducción asistida pueden provocar diversas problemáticas en la vida sexual de las mujeres y sus parejas, siendo un aspecto muy importante a considerar cuando nos encontramos acompañando durante estos procesos.
Según estudios publicados recientemente, comunican que hasta el 60% de las parejas que transitan por un proceso de reproducción asistida pueden experimentar una disminución significativa en la satisfacción sexual, dado que el estrés y la ansiedad asociados con el diagnóstico, las diversas pruebas y después los tratamientos pueden provocar una disminución en el deseo sexual, o el ver los encuentros sexuales meramente con el fin de reproducción y no como algo placentero y de cercanía en la pareja.
La presión por concebir y la programación de las relaciones sexuales durante los períodos fértiles pueden llevar a una disminución de la espontaneidad y el disfrute mutuo, lo que afecta a la pareja y su intimidad. Tenemos que considerar además, que los cambios físicos y hormonales que experimentan las mujeres, como los efectos secundarios de las medicaciones hormonales, como por ejemplo la hinchazón, cambios de humor, incomodidad física, entre otros, también pueden influir negativamente sobre el deseo sexual femenino.
El papel del acompañamiento psicológico pueden mejorar significativamente la calidad de vida sexual de las parejas en tratamientos de fertilidad, ayudando a reducir el estrés, comunicar sus emociones y redefinir su vida sexual para que sea una fuente de conexión y apoyo mutuo, más allá de los objetivos reproductivos.
Vida laboral de la mujer en procesos de fertilidad.
La vida laboral de muchas mujeres ya es bastante estresante, pues amenudo debemos compaginar múltiples roles. Además, en muchos casos sentimos la presión de validarnos constantemente en nuestros lugares de trabajo, lo que aumenta las exigencias. Cuando surge el deseo de ser madres, pueden aparecer nuevaas dificultades, especialmente si hablamos de la maternidad a través de tratamientos de reproducción asistida. En estos casos, el nivel de estrés y ansiedad puede aumentar aún más.
Estos tratamientos implican numerosas citas médicas y visitas a laboratorios, por lo que contar con un empleador comprensivo y flexible se vuelve fundamental para poder asistir a todas ellas. Por otro lado, los tratamientos de reproducción asistida suelen tener un alto costo económico, lo que hace imprescindible contar con estabilidad laboral y financiera para afrontar este proceso con tranquilidad y que no sea una fuente de estrés adicional.
Duelo gestacional tras tratamientos de reproducción asistida.
Al recibir un diagnostico relacionado con la fertilidad es un gran impacto, ya que es un asunto que damos por hecho durante tanto tiempo, se nos ha educado sobre la prevención del embarazo pero nunca sobre el cuidado de la fertilidad y menos sobre lo que implica el enfrentarse a procesos de reproducción asistida. Todo esto puede generar la sensación de vivir un duelo en torno a la fertilidad.
El camino de la fertilidad tiene varios rumbos y caminos, que van a depender de las decisiones de cada una de las personas que buscan concebir. Uno de ellos es enfrentar la decisión de no querer ninguna intervención médica y terminar aceptando que no se tendrá más hijos, generando el duelo debido, que puede ser sobre los duelos de pérdidas gestacionales vividas. Otras parejas o personas, asumen el camino de la adoptación, siendo una apuesta llena de amor, valentía y generosidad, que también va acompañada de frustración y rabia hacia los procesos que muchas veces son lentos y engorrosos. También podemos encontrar las opciones de donación de gametos (ovodonación y donación de esperma), este camino no está exento de procesos emocionales y presión social derivada de la desinformación. Las personas que optan por la donación de gametos, se pueden ver afectadas por el duelo genético, que es aquí donde el entendimiento sobre la epigenética es primordial.
No vivas estos momentos en solitario, busca tu red de apoyo que te escuche activamente, que te entienda y te de soporte para afrontar este camino lleno de emociones intensas.
¡Hagamos equipo! Te acompaño en estos momentos tan importantes para tu vida.
Agenda tu sesión online directamente aquí
Valor por sesión 45.000 Pesos Chilenos o 45 dólares
Pack de 4 sesiones 160.000 Pesos Chilenos o 160 dólares
¿Aún tienes dudas si este es tu espacio? Agenda aquí una reunión conmigo totalmente GRATIS de 15 minutos para resolver todas tus preguntas.