Vaginismo y Salud femenina.
Por Vanessa Leighton C.
Bienvenida a este espacio que espero sea útil y beneficioso en tu camino en búsqueda de información sobre lo que puede que estes viviendo. Una situación bastante común que suelo escuchar en consulta es la falta de información disponible sobre problematicas en la salud sexual femenina, por lo que muchas mujeres que viven con dolor en las relaciones sexuales o la imposibilidad de tenerlas, se encuentran con diversos obstáculos para siquiera conocer la palabra VAGINISMO, y que tiene abordaje profesional multidisciplinario con los que pueden encontrar su bienestar y salud sexual plena.
Podemos ver la falta de información tanto a nivel general como sociedad como también a nivel profesional en el ámbito de la salud, aún se sigue minimizando el dolor en la mujer, lo que va generando un infradiagnostico del vaginismo que a su vez le genera un impacto gigante en su día a día, el muchas veces genera la sensación de resignación a convivir con ese dolor, no usar copita menstrual o tampón, evitar las consultas ginecológicas y no tener tus exámenes al día, evitar tener momentos intimos, románticos o sexuales con tu pareja o evitar relaciones de pareja.
¿Qué es el vaginismo?
El vaginismo produce que la vagina se cierre de manera involuntaria en momentos de intentos de cualquier tipo de penetración, que puede ser con un espéculo en exámen ginecológico, el uso de tampón o copita menstrual, pene o juguetes eróticos, dedos, generando dolor físico y emocional.
También los podemos dividir en:
¿A cuántas mujeres o personas les ocurre esto?
Es bastante dificil saber, tal como te he mencionado antes, existe un subdiagnóstico, que quiere decir que hoy en día existen mujeres que se encuentran viviendo con vaginismo y aún no le han comentado sobre su diagnóstico ni menos posibles tratamientos.
Algunos estudios sugieren que al rededor del 14% de las mujeres han vivenciado relaciones sexuales dolorosas, a lo que se le llama dispareunia y una de las causas más frecuentes es el vaginismo. Otros estudios manifiestan que aproximadamente un 1 al 6% de las mujeres se encuentra viviendo hoy con vaginismo. Personalmente creo que ese rango estadístico queda muy corto.
¿Por qué se produce el vaginismo?
Las razones exactas de por qué algunas mujeres desarrollan vaginismo aún no es del todo claro, pero se han identificados varios factores que se encuentran asociados a nivel individual, social, pareja:
¿Cómo es el impacto del vaginismo en lo emocional y psicológico?
El impacto en la mujer que se encuentra viviendo con vaginismo es inmenso, ya que impacta en muchísimas áreas de la vida. Lo que más escucho en consulta (y se me parte el corazón), es que las mujeres se definen a sí mismas como rotas, inadecuadas, no deseables o poco merecedoras de tener una pareja.
Uno de los factores.
¿Cómo llegar al diagnostico de Vaginismo?
Como ya hemos visto, el encontrar el diagnostico de vaginismo puede ser un camino largo. Por un lado, muchos profesionales del área no se encuentran formados en sexualidad femenina, subdiagnosticando el vaginismo basandose sólo en el exámen físico (que muchas veces no se presentan lesiones visibles).
Para lograr pesquizar el vaginismo necesitamos abordar diferentes áreas de la mujer de manera biopsicosocial, te dejo a continuación recomendaciones si estas sospechando que vives con vaginismo:
¿Por qué es fundamental acompañarte con psicóloga especialista en salud sexual con enfoque de género?
Dado a todo lo que hemos visto sobre el vivir con vaginismo, el estrés que se genera al buscar tu diagnostivo y armar tu equipo de tratamiento y el cómo impacta el dolor en tu día a día, es necesario acudir a sesiones psicoterapeuticas.
Muchas veces a lo largo de este camino has tenido que escuchar cómo minimizan el dolor o infravaloran tu experiencia, que lo primero que se trabaja en sesión es esto, validar el dolor tanto físico como emocional que te encuentras viviendo, el cual te aseguro que no ha sido menor.
Yo como tu psicóloga jamás pondré en duda la intensidad de tu dolor, la ansiedad que significa para ti hablar sobre las distintas experiencias vividas, las veces que tuviste que explicar tus sintomas a tu ginecólogo y escuchar que todo "ahí abajo" anda bien así que "solo necesitas relajarte o tomarte una copita de vino". Estaré junto a ti en este camino de liberación del dolor pélvico y animarte a seguir con la búsqueda de tu equipo multidisciplinario que nos encontremos sensibilizadas al dolor y con enfoque de género.
La manera en como vivenciamos y construimos nuestra sexualidad, es influenciada por múltiples factores como lo es la cultura, la crianza, familia, religión, situación política, las relaciones y grupos sociales, entre otros factores. Pero se vive de manera muy diferente dependiendo del sexo y género de la persona.
Las mujeres históricamente hemos tenido menos acceso a la información general y también especifica del funcionamiento de nuestro cuerpo, creando una brecha enorme en cuanto a conocimiento sobre nuestro placer sexual.
La zona pélvica sostiene gran parte de nuestros órganos pero también muchas de nuestras emociones, que si las comenzamos a ver y sentir, se logra ir desanudando situaciones que nos van impidiendo nuestro desarrollo. El vaginismo con la contracción involuntaria de los músculos del suelo pélvico, tiene una misión protectora al cerrar el acceso a nuestro cuerpo y en cada mujer es distinto el factor gatillante (creencias erroneas sobre la sexualidad, roles y expectativas sociales, presión social...), para poder reconocer ese circuito e implementar tu bienestar sexual es primordial acompañarte por psicóloga que sea especialista.
Respaldo y evidencia cientifica de los tratamientos existentes para el vaginismo.
Siempre que te encuentres en búsqueda de tratamientos para cualquier tipo de situación, revisa que se encuentren sustentados por evidencia cientifica seria y actualizada.
¿Quieres saber más sobre el vaginismo y comenzar tu desarrollo personal?
He realizado este Ebook en el que encontraras información valiosa que te ayudará a entender en mayor profundidad lo que es el vaginismo y cómo puedes comenzar a cuestionarte ciertas creencias limitantes en torno a la sexualidad.
Temas que se abordan:
¡Hagamos equipo desde el lugar en donde este y comienza tu camino hacia el bienestar sexual e integral!
Agenda tu sesión online directamente aquí
Valor por sesión 45.000 Pesos Chilenos o 45 dólares
Pack de 4 sesiones 160.000 Pesos Chilenos o 160 dólares
¿Aún tienes dudas si este es tu espacio? Agenda aquí una reunión conmigo totalmente GRATIS de 15 minutos para resolver todas tus preguntas.